GEOGRAFÍA DE CUBA

Cuba, la perla de Las Antillas, es un territorio insular formado por la isla principal, Cuba, las isla de la Juventud y más de 4000 islotes y cayos. La gran isla asemeja en su forma a la de un gran caimán adormecido en las cristalinas aguas del Caribe. Tiene una longitud de 777 millas, con una anchura en su punto mayor de 119 millas y en su punto menor de 19 millas. Con una superficie de 42,426 millas cuadradas, limita al norte con el estrecho de la Florida, que separa la Isla del continente norteamericano y el archipiélago de las Bahamas. Al sur se extiende el mar Caribe con la isla de Jamaica y las islas Caimán como territorios más próximos. Al este, atravesando el estrecho Windward alcanzas La Española (Haití y Santo Domingo). La punta más occidental de Cuba, Las Tumbas, se encuentra a 120 millas de Cancún en la península mexicana de Yucatán.

En cuanto a la población, según últimas estimaciones estadísticas, hay aproximadamente 11,2 millones de habitantes en Cuba. La Habana, capital de país, es el núcleo urbano más poblado con poco más de 2 millones de habitantes. En cuanto a su distribución étnica, predomina la mayoría blanca (60%), seguida de mestizos y mulatos (casi 24%), los negros representan el 10% de la población y hay un 1% de asiáticos.

La Isla disfruta de un clima tropical, caluroso y húmedo todo el año. De agosto a octubre es la época de huracanes que tan dramáticamente han golpeado a la isla a lo largo de su historia. Con relativa frecuencia se producen épocas de sequía. La temperatura media anual es de 75 grados Fahrenheit. Aunque se han llegado a registrar valores superiores a 100 grados, esto es poco habitual. La humedad relativa media es muy alta, llegando al orden del 90%. Las zonas de mayor humedad son la parte occidental, zona central de la isla y las zonas montañosas. Más que estaciones, deberíamos hablar de dos épocas diferenciadas: la temporada de lluvias (Mayo a Octubre) y la temporada de sequías (Noviembre a Abril).

Con una orografía eminentemente llana, la concentración de montañas se localiza en el sureste y centro de la isla; el punto más alto es el pico Turquino de 6476 pies. En cuanto a su flora y fauna es muy diversa y abundante, propio de los países tropicales. El tocororo es el ave nacional; otras especies propias son el zunzún y el catey. Hay una variedad de mamíferos entre los que destacan las jutías, y una buena proporción de murciélagos y reptiles. En las ciénagas cubanas abundan los cocodrilos. Las más de 6500 especies de plantas diferentes hacen de la isla un frondoso bosque a pesar de los procesos de deforestación que desde la llegada de los españoles ha sufrido la isla a favor de la producción agrícola y ganadera. Las maderas preciosa cubanas como el cedro, la caoba y la teca son muy cotizados. Entre los recursos naturales cabe destacar los yacimientos de cobalto, níquel, hierro, cobre, manganeso, silicio, sal, mármol, madera y petróleo.